
IRUDI desinfección
En IRUDI Desinfección nos dedicamos a la fabricación y comercialización de productos destinados a la desinfección de objetos y superficies mediante la radiación UltraVioleta-C utilizando tecnología LED.
La tecnología de radiación ultravioleta C se postula como unos de los grandes aliados en el control de las enfermedades infecciosas. En sinergia con otros métodos de desinfección ofrece una gran seguridad para los entornos (incluso sanitarios) susceptibles de propagación de dichas enfermedades.
Desde IRUDI Desinfección ofrecemos unos productos pensados para el máximo aprovechamiento de esta tecnología en la desinfección de objetos y espacios.
El uso de la luz UV-C está muy generalizado en entornos profesionales médicos, pero es también una tecnología muy utilizada en la desinfección del aire en medios de transporte colectivos (trenes, aviones, autobuses) y es un método que se utiliza en casi todos los países del mundo para llevar a cabo tareas tan cotidianas y necesarias como la de desinfectar los billetes que circulan cada día.

APLICACIONES
Sistemas de desinfección de superficies
Las aplicaciones mas comunes son salas en hospitales, aulas, laboratorios, salas de espera, salas de reuniones, oficinas, etc.
Un recinto irradiado con luz UVC se puede esterilizar en minutos. Lógicamente la potencia de irradiación debe ser proporcional al tamaño de la estancia y durante la irradiación no debe haber personas presentes.
Sistemas de desinfección de objetos
Las lámparas UVC pueden instalarse dentro de contenedores (armarios, cajones, etc.) y encenderse, para higienizar lo que se coloca dentro de ellos en pocos segundos. Equipos de cualquier tipo, llaves, teléfonos móviles, contenedores, bolígrafos, guantes, etc.
PRODUCTOS PARA DESINFECCIÓN LED

Caja LED
de desinfección UV-C

Campana LED de desinfección UV-C

Empotrable LED de desinfección UV-C

Proyector LED de desinfección UV-C

Empotrable LED de desinfección UV-C

Robot LED de desinfección UV-C

Tecnología UV en esterilización
La radiación UV-C produce efectos germicidas y lleva utilizándose en desinfección a gran escala desde la primera potabilizadora de agua en Francia en 1910 de forma que su uso es muy frecuente hoy en día para la desinfección de quirófanos, instrumental quirúrgico, plantas potabilizadoras, procesado de alimentos, sistemas de aire acondicionado, etc. Aunque ya en 1878 se reportaron estudios sobre sus efectos germicidas en bacterias y protoplasmas, la primera lampara se desarrollo en 1901.
Más información
Las fuentes de emisión de rayos ultravioletas, además de las naturales (Sol) son las lámparas de vapor de mercurio, de gases, de hidrógeno y deuterio y las led de mas reciente incorporación.
Estudios bibliográficos como los de Lytle C.D. (2005), señalan a la radiación UV del sol como germicida primario en el medio ambiente. El objetivo de este estudio fue estimar la inactivación de una amplia variedad de virus por exposición a una radiación UVC de 254nm incluidos aquellos con ADN de doble cadena, ADN de cadena sencilla, ARN de cadena doble o genomas de ARN de cadena sencilla. Se obtuvieron resultados calculando el valor D37 (viabilidad promedio de un virus), con los datos disponibles obtenidos en los estudios revisados.
Radiación con luz ultravioleta UV-C y Coronavirus
La llegada del coronavirus SARS-CoV-2 y con él la pandemia provocada por la enfermedad Covid-19 ha propiciado que la luz ultravioleta de tipo C se esté utilizando como uno de los medios de desinfección profesional más eficaces contra el coronavirus.
El uso de la luz UV-C está muy generalizado en entornos profesionales médicos, pero es también una tecnología muy utilizada en la desinfección del aire en medios de transporte colectivos (trenes, aviones, autobuses) y es un método que se utiliza en casi todos los países del mundo para llevar a cabo tareas tan cotidianas y necesarias como la de desinfectar los billetes que circulan cada día.
Una de las importantes ventajas que tiene la tecnología de luz ultravioleta para desinfección, es que se puede utilizar para desactivar el coronavirus presente en aire y superficies (también para la desinfección del agua).
VENTAJAS DE LAS LÁMPARAS LED

Sin mercurio
Sin mercurio: a diferencia de los fluorescentes, los LED no contienen mercurio. Esto los hace seguros para el medio ambiente.

Luz direccional
Los LED ofrecen luz direccional (iluminación exactamente donde se necesita). Los fluorescentes tienen luz multidireccional, con lo que se pierde luz en el dispositivo y otros lugares innecesarios.

Mejor eficiencia
Los tubos LED nuevos son aproximadamente un 40% más eficientes que las lámparas fluorescentes

Luz de calidad
Producen luz en una variedad de temperaturas de color similares a las fluorescentes, pero no tienen ningún problema de parpadeo cosa que sí sucede con los fluorescentes.

Vida útil
El promedio de vida de un tubo LED es de 50,000 horas, frente a solo 30,000 horas de una lámpara fluorescente

Irrompible
LED está hecho de policarbonato que es irrompible. Las antiguas lámparas fluorescentes están hechas de vidrio y, por lo tanto, son extremadamente frágiles.